Aizpitta - La Montaña de Hierro

Desperdigados en las 150 hectáreas del coto minero de Aizpea, perduran los restos de la actividad minera mantenida a lo largo de varios siglos. Este coto es muy representativo para entender la minería vasca.
Antiguamente, este mineral de hierro era llevado a las ferrerías situadas en las cabeceras de los valle cercanos. Ya en los siglos XIX - XX se construyeron los tres hornos de calcinación para mejorar la calidad del mineral de hierro. Este mineral era transportado por medio de cables aéreos y trenes a Ormaiztegi, y de allí a Pasaia, de donde partía en barco a los mercados europeos.
Desde que finalizó la explotación de las diferentes áreas de la mina se han desarrollado espontáneamente una fauna y flora específicas: las propias de un territorio dominado por el hierro. La fusión de estas dos características, el ecosistema autóctono y la explotación minera llevada a cabo a lo largo de siglos ha dado lugar a un paisaje cultural único como es el de Aizpea. Este paisaje está integrado en el Parque Natural Aizkorri -Aratz.
Conforme a los datos obtenidos hasta ahora, la explotación minera en Zerain ha perdurado cerca de 1.000 años, hasta la mitad del siglo XX. Esta incesante actividad minera ha dejado vestigios de más de 200 bocaminas y decenas de canteras mineras. En el transporte del mineral se valían de animales de tiro, planos inclinados y trenes. Antiguamente, este mineral de hierro era llevado a las ferrerías situadas en las cabeceras de los valles cercanos. Ya en los siglos XIX-XX se construyeron los tres hornos de calcinación para mejorar la calidad del hierro del mineral. Este mineral era transportado por medio de cables aéreos y trenes a Ormaiztegi y de allí a Pasaia, de donde partía en barco a los mercados europeos. Durantes los años 1907-1908, por ejemplo, había 173 trabajadores y cada día se calcinaban en los hornos 40-50 toneladas de mineral.
Es posible conocer el paisaje minero de Aizpea gracias a los itinerarios diseñados. Dispersados por todo el territorio del Coto se han creado espacios temáticos constituidos por paneles explicativos sobre el espectacular patrimonio natural y minero de la zona y se ha señalizado un itinerario recomendado que recorre todos estos espacios. A fin de entender el funcionamiento del entorno de Aizpita donde se preparaba el mineral antes de ser expedido, se ha dispuesta el itinerario paseo de los hornos.
HORNOS DE CALCINACION:
A principios del siglo XX la industrialización trajo una mayor demanda de hierro, y para responder a esta necesidad se construyeron nuevas instalaciones de producción de hierro. Alrededor de estas instalaciones se puede ver todo el proceso de explotación del hierro. Aquí se encuentran los almacenes de carbonato de hierro y de carbón, los hornos de calcinación, el cargadero, las galerías, etc.
Para todos los que quieran conocer la MONTAÑA DEL HIERRO es imprescindible visitar el CENTRO DEL VISITANTE AIZPITTA. Nos ayudará a entender la importancia que ha tenido el hierro en Euskal Herria, Zerain y sus alrededores. Pretende mostrar el impacto que ha tenido en el paisaje actual, en la economía local, en la sociedad, en el aspecto sociocultural, etc. la explotación del hierro en nuestros montes desde el siglo XI.
Enlaces de interés:
Centro del Visitante de Aizpitta
Mas información y Reservas