Carnaval: Sorgin Dantza de Antzuola

En Antzuola durante el primer cuarto del siglo XX se interpretaba por Carnaval la Sorgin Dantza y presentaba una serie de personajes que no se dan en las otras dos versiones. Prohibida a partir de la Guerra Civil española la danza quedó en el olvido. Es el año 1990 cuando el grupo local de danzas Oinarin rescata la danza.
La Sorgin Dantza que habitualmente conocíamos la de Oria-Lasarte fue llevada hasta esta localidad, a primeros de siglo, por obreros Bergareses que se desplazaron hasta allí a trabajar en la fábrica de Hilaturas.
La comparsa de Sorgin Dantza está compuesta por 8 dantzarias; 4 vestidos de hombre y que portan un cucurucho en la cabeza y otros cuatro vestidos de mujer.
En 1992 amplían la comparsa con la incorporación de los personajes que antaño fueron prohibidos; el Oso con Domador y el Mono (Tximinoa).
Anteriormente, el grupo de Sorgin Dantza recorrían los barrios de Antzuola bailando y pidiendo dinero. Hoy en día esto no se realiza, y a las 10:00 horas, el grupo de Sorgin Dantza con las tres figuras recorre las calles de la parte de arriba y otra comparsa de dantzaris, interpretando algún carnaval de Euskal Herria, recorre la parte da abajo de la localidad, interpretando los diferentes bailes. Una vez recorido todas las calles se reunen para tomar el merecidísimo caldo.
A continuación, a las 12:30 horas, en la plaza de Antzuola y junto al grupo infantil, cada grupo baila una serie de bailes, terminando la actuación con el baile de la Sorgin Dantza.
Ordenanzas de 1905 refiriéndose a los carnavales:
- Regla nº 20: En los días de carnaval se permitirá andar por las calles con disfraz, careta ó máscara, pero se prohibe llevar la cara cubierta después del toque de oraciones de la tarde, y si pasare el Santo Viático por el sitio en que se encuentran, deberán tambieán antes quitarse la careta mientras dure su presencia.
- Regla nº 21: Se prohibe igualmente usar para los disfraces trajes que imiten la magistratura, los hábitos religiosos, los de las órdenes militares ó los uniformes que estén designados a ciertas y determinadas clases oficiales.
- Regla nº 22: Se prohibe así mismo a las máscaras hacer parodías que puedan ofender l la religión del Estado o a la decencia y buenas costumbres, insultar a las personas con discursos satíricos, bromas de mal género o expresiones que ataquen al honor y reputación de las mismas, y usar palabras o ejecutar acciones o gestos que puedan ofender a la moral y al decoro.
- Regla nº 23: Los enmascarados no podrán llevar armas por las calles, ni tenerlas en otros sitios públicos bajo ningún pretexto.
- Regla nº 24: Solamente la autoridad o sus delegados podran obligar a quitarse la careta a la persona que hubiere cometido alguna falta o producido disgusto o cuestiones co su comportamiento.
- Regla nº 25: No se permitirá en los días de Carnaval arrojar a los transeuntes agua, harina, cenizas y otros objetos, materias o sustancias que puedan ocasionar o causar daño.
Programa:
1 de marzo, sábado:
- 10:00: Pasacalles de Oinarin dantza taldea, acompañado por Alborada txistulari taldea.
- Sorgin Dantza, que estará acompañado por el oso, el mono y el domador. El mono es un personaje que sólamente sale en Antzuola.
- 12.30: Acto principal, en la Plaza, de la mano de Oinarin (en caso de lluvia, en el patio).
- 14:30: Comida, en el frontón.
- 18:00: Sutan Txaranga.
Notas:
- Oinarin ha animado a todos los vecinos y vecinas a disfrazarse y a llenar con ellos el pueblo de colores y danzas.
- El Ayuntamiento, por su parte, ha hecho dos observaciones sobre la comida:
- Por un lado, la hora de poner mesas y sillas será a las 11:00.
- Por otro, el 24 de febrero será el último día para adquirir los tickets para la comida aquí.
Enlaces de interés:
Carnavales de Antzuola
Ayuntamiento de Antzuola