Centro de interpretación de Mollarri

La reconstrucción del antiguo cargadero de minerales de Mollarri ofrece una interesante excursión al pasado industrial de Zarautz y permite disfrutar de unas vistas sorprendentes al mar abierto y a Getaria.
En 1906 se construyó el cargadero de Mollarri, adonde iba a parar todo el mineral extraído de las minas de Asteasu. Durante un recorrido de 11 kilómetros, el hierro se transportaba en vagonetas que circulaban a través de un tendido de cable aéreo sostenido en 112 postes. El cargadero cerró en 1923 debido, entre otros motivos, a las malas condiciones de atraque.
Zarautz ha recuperado este patrimonio y lo ha abierto al público. Además de unas vistas espectaculares y un agradable paseo hasta el cargadero, al que se puede acceder bien por la desembocadura de Iñurritza (extremo oriental de la playa), bien desde el camping Talaimendi, este tesoro histórico de Zarautz acoge un centro de interpretación con interesantes actividades y exposiciones.
Accesos:
- Parte de la desembocadura de la regata de Iñurritza (al final de la duna de la playa)
- Baja desde el camping de Zarautz (Talaimendi).
La reconstrucción de las dependencias ha dado vida a una zona privilegiada, permitiendo hacerse una idea precisa de la actividad allí desarrollada. Los edificios han sido perfectamente rehabilitados. El paso sobre las tolvas de almacenamiento se realiza mediante una pasarela de acero y madera.
Un sendero cementado conduce hasta el borde del acantilado, ofreciendo una vista privilegiada sobre las rocas que se adentran en el mar. El lugar favorece que la imaginación viaje en el tiempo y rememore a los barcos anclados junto a las afilados islotes, mientras una gran grúa asentada sobre ellas deposita el hierro en las sentinas.