Concierto: Juan de la Rubia + Xabier Urtasun

Dentro de la XXV edición del Ciclo de Música de Organo Romántico, concierto a cargo de los organistas Juan de la Rubia y Xabier Urtasun.
Lugar: En la Parroquia de Santa Marina.
Participantes:
JUAN DE LA RUBIA: organista - Juan de la Rubia, Organista Titular de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, es natural de la Vall d"Uixó (Castellón), donde inició sus estudios de la mano de su padre y Ricardo Pitarch. Su formación, realizada en varias capitales europeas, contó con la maestría de Oscar Candendo, Wolfgang Seifen, Michel Bouvard y Montserr Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España y el Premio El Primer Palau, galardones que contribuyeron a impulsar notablemente su carrera.
Su actividad incesante como solista, director, acompañante y continuista le ha llevado a pisar los principales escenarios de una treintena de países en todo el mundo.
De la Rubia ha actuado como solista y/o director con orquestas.
Asimismo, ha trabajado con directores como Andrew Grams, François-Xavier Roth, Carlos Mena, Simon Halsey, Salvador Mas, Kazushi Ono, Víctor Pablo Pérez o Simon Rattle.
Ha colaborado, también, con las principales formaciones corales del país.
De entre su extensa discografía, cabe destacar la grabación dedicada a Johann Sebastian Bach y la que realizó con el claviórgano Hauslaib (1590) del Museu de la Música de Barcelona, con música de Antonio de Cabezón.
Miembro de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi y Profesor de la Escola Superior de Música de Catalunya, realiza regularmente masterclasses en las ciudades de Budapest, Stuttgart y Roma.
XABIER URTASUN: organista - Xabier Urtasun Eraso, nacido en Irurita (Navarra), comenzó su formación musical en la Escuela Municipal de Música de Baztán.
Tras realizar estudios en otros instrumentos se interesa por la música para tecla de diversas épocas y se forma en la especialidad de órgano con los profesores Loreto Fernández Imaz y Esteban Landart en San Sebastián, y con Jürgen Essl en Stuttgart, donde finalizó sus estudios superiores en 2021 con las máximas calificaciones. Paralelamente cursa sus estudios superiores de clavecín con Jörg Halubek en Stuttgart, finalizando en 2023 con las máximas calificaciones. Además, ha estudiado clavecín con Luca Guglielmi en Barcelona.
Ha recibido clases magistrales de Joris Verdin, Daniel Roth, Michel Bouvard, Michael Radulescu, Montserrat Torrent, Jeremy Joseph, Maria Luisa Baldassari, entre otros.
Estudia con especial interés el bajo continuo, tanto en órgano como en clavecín, con Loreto Fernández Imaz, Jörg-Hannes Hahn y David Fasold, además de recibir clases de música de cámara del renacimiento italiano del profesor Frithjof Smith.
En 2019 ganó el tercer premio en el Concurso internacional Joseph Gabler de Ochsenhausen (Alemania). Ha ofrecido conciertos como solista en España, Francia, Alemania, Portugal y Hungría, y ha participado como organista y cembalista con diferentes formaciones.
Ha realizado también los estudios superiores de música en la especialidad de pedagogía en Musikene - Centro Superior de Música del País Vasco y se ha especializado en la metodología Kodály en el Kodály Institute de Kecskemét (Hungría. A su vez, obtiene el Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja.
En la actualidad desempeña su labor docente en Donostia-San Sebastián como profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Música Francisco Escudero y profesor de metodología Kodály en Musikene-Centro Superior de Música del País Vasco. Además, es continuista de la Orquesta del Miracle, orquesta barroca de reciente creación.
Programa:
- Preludio y fuga en do mayor - J. G. Albrechtsberger (1736-1809)
- A fancy for two to play - T. Tomkins (1572-1656)
- Fantasía para órgano a cuatro manos, opus 35 - A. F. Hesse (1809-1863)
- Peer Gynt Suite nº 1, opus 46 - E. Grieg (1843-1907)
- - Morning mood
- - The death of Aase
- - Anitra`s dance
- - In the hall of the Mountain King
- Diez melodías vascas (selección) - J. Guridi (1886-1961)
- - Narrativa
- - Religiosa
- - Amorosa
- Ma mere l`Oye, M 60 - M. Ravel (1875-1937)
- - Pavane de la Belle au bois dormant
- - Petit poucet
- - Laideronnette, Impératrice des Pagodes
- - Les entretiens de la Belle et de la Bête
- - Le jardin féerique
Enlaces de interés:
Ciclo Internacional de Organo Romántico 2024 - Bergara