Museo Maritimo Vasco

El Euskal Itsas Museoa fue inaugurado en 1991 bajo el nombre deMuseo Naval. Ubicado en el antiguo consulado de la ciudad,edificio del s. XVIII del puerto de San Sebastián, el Museo sededica a la puesta en valor del Patrimonio Marítimo Vasco, uncentro que sigue el modelo de museo abierto y cercano quefacilite llegar al conocimiento a través de un contacto afectivocon el mar.
En 1991 el museo abrió sus puertas bajo el nombre de Museo Naval en la antigua Casa-Torre del Consulado de San Sebastián, edificio levantado en el puerto a mediados del siglo XVIII.
Este singular inmueble es uno de los pocos edificios civiles que se salvaron de la destrucción de la ciudad en 1813 y único vestigio arquitectónico existente del Consulado de San Sebastián. El edificio estuvo destinado al control del movimiento portuario, el cobro de impuestos y el mantenimiento de muelles. Entre sus atribuciones estaba también el auxilio marítimo y el mantenimiento del orden en el puerto. Durante un tiempo indeterminado fue empleado como escuela de náutica.
En sus casi tres décadas de existencia el museo se ha convertido en un referente de la conservación y la divulgación del patrimonio marítimo vasco.
El museo, que en marzo de 2019 cambio su denominación, es de titularidad foral está adscrito al Servicio de Patrimonio Histórico-Artístico, Museos y Archivos de la Dirección General de Cultura del Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte.
La colección conforma la esencia del Museo. Es la principal herramienta para ahondar en el conocimiento de la cultua marítima vasca. La colección del museo está en constante crecimiento, abierta siempre a la incorporación de todo tipo de materiales significativos: grabados, pinturas, fotografías, postales, carteles, metalografías, cartas náuticas, planos, instrumentos de navegación, embarcaciones, objetos etnográficos, elementos de patrimonio industrial, arqueología subacuática, etc.
La colección del museo es de titularidad foral y, a excepción de las embarcaciones, desde 2013 se ha ido depositando en Gordailua, Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa. Actualmente la colección está compuesta por alrededor de 6000 piezas.
Tipología
Si bien la tipología de los objetos que conforman la cole cción es muy diversa, se han establecido las siguientes secciones:
- Ciencia y técnica - Instrumentos de astronomía náutica, navegación, maniobra
- Arqueología - El museo tiene entre sus fondos una colección de materiales arqueológicos subacuáticos (cerámica, metal, piedra), de diversa procedencia y cronología.
- Antropología
ETNOGRAFIA - El museo cuenta con una importante colección de materiales etnográficos de ámbito pesquero y de objetos de carpintería de ribera.
EMBARCACIONES - En 1991 el museo puso en marcha un plan de recogida de embarcaciones con el propósito de contar con una muestra representativa de embarcaciones de trabajo y ocio del litoral vasco. Las embarcaciones, de distinta tipología, características y medidas, se encuentran en Navalaldea. En 2009 la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Gipuzkoa promovió la restauración de varias embarcaciones tradicionales recuperadas por el museo. - Arte
SECOND CANVAS - Proyecto en torno a 11 obras pictóricas representativas de la colección del Museo. Las obras se pueden ver utilizando la tecnología de la super alta resolución hasta apreciar los más mínimos detalles. Las imágenes vienen acompañadas de storytellings, relatos que nos aportan más información sobre la escena representada, desde el punto de vista de la historia marítima.
RETRATOS DE BUQUES DE VAPOR - El museo cuenta con una interesante colección de retratos de barcos que abarca desde viejas naos del Antiguo Régimen hasta lanchas pesqueras de factura relativamente reciente. Una parte de esta colección está integrada por imágenes de buques de vapor, en su mayoría mercantes del siglo XIX-XX, y naves militares.
DINTEL DE LA CASA URAZANDI (s.XVI) - La casa Urazandi (Mutriku), situada en la desembocadura del río Deba, fue demolida tras el incendio que sufrió en 1989, pero el relieve con representación de nao que estuvo emplazado sobre la puerta principal forma parte de las colecciones del Museo. - Fondos documentales
CARTOGRAFIA - La colección cartográfica está formada por 162 documentos (cartas náuticas, mapas, planos) de diversas temáticas y datados entre los siglos XVI y XX. Abarcan un gran abanico geográfico, desde localidades guipuzcoanas hasta costas e islas de los cinco continentes. Toda la colección fue objeto de estudio y catalogación y puede ser consultada en la web del museo. Consulta
GRABADOS - La colección de grabados está formada por más de 600 documentos. Entre ellos destacan 170 grabados que contienen representaciones del litoral y de los puertos y localidades costeras del País Vasco, datados entre los siglos XVI y XX y disponibles para su consulta en la web del museo. Consulta.
FONDO MANUEL DE AGOTE - Escritos y diarios, dibujos y mapas de Manuel de Agote, agente de la Real Compañía de Filipinas (1755-1803). Son una fuente de gran valor para el conocimiento de las relaciones con Asia Oriental, y especialmente con China, a finales del siglo XVIII. Consulta.
TARIFAS
Entrada indiviual al museo: 3 €
Tarifa de grupos. 5 o más personas: 2 €
Tarifa reducida. Miembros de familias numerosas, estudiantes, mayores de 65 años: 1,5 €
Visitas guiadas bajo demanda
Visita guiada dirigidas a grupos educativos - 2,5 € por persona RESERVA PREVIA
Visita guiada a los colectivos de tarifas general y grupos (excepto grupos educativos) y personas con tarifa reducida +1 € por persona RESERVA PREVIA
HORARIOS
De martes a sábado 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Domingos y festivos 11:00-14:00
Del 15 junio al 15 septiembre: 11:00-14:00 y 16:00-19:00
El lunes el Museo permanecerá cerrado
Cerrado: 1, 6 y 20 de enero y 25 de diciembre
24 y 31 de diciembre: de 10:00h a 14:00h.
El Museo pertenece a la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Enlaces de interés:
Museo Maritimo Vasco - Donostia
Descarga el folleto informativo (en euskera, castellano)