>
Escena

Zarzuela: "Katiuska"

Zarzuela:
Donostia-San Sebastián
Lugar. Teatro Victoria Eugenia
Fecha. Desde el 28 de diciembre de 2018
al 29 de diciembre de 2018

Hora. 19:30
Precio. 36 / 25 / 15 ? €
OrganizaDonostia Kultura

En el Teatro Victoria Eugenia de Donostia / San Sebastián, la Agrupación Lírica de San Sebastián Sasibill presenta la zarzuela "Katiuska".

En el 30º aniversario del fallecimiento del compositor donostiarra Pablo Sorozabal se quiere homenajear la figura del maestro con la primera zarzuela que compuso, Katiuska, estrenada en 1931.

  • Director Musical: Arkaitz Mendoza
  • Director de Escena: Josean Gorda
  • Reparto:
    • Katiuska: Ana Nebot
    • Olga: Alicia Montesquiu
    • Tatiana: M A Jesús Gurrutxaga
    • Miska: Aurora Telletxea
    • Pedro Stakof: Antonio Torres
    • Príncipe Sergio: Facundo Muñoz
    • Boni: Juan Carlos Borona
    • Coronel Bruno Brunovich: Angel Walter
    • Conde Ivan: Ekaitz González De Urretxu
    • Amadeo Pich: Josean Gorda
    • Koska: Ion Sagarzazu
    • Comisario: José Luis Segurola
    • Campesinas/os, Soldados, Nobles: Lírica "Sasibill"
  • Escenografía: Sasibill
  • Vestuario: Vestuario París
  • Coro: Sasibill
  • Profesora de Canto: Haizea Muñoz
  • Orquesta: Sasibill
  • Colaboración especial del ballet de Donostiako Musika eta Dantza Eskola.

La acción transcurre en una posada de las afueras de Ucrania próximo a Rumania en el verano de 1918, en plena guerra civil. Los bolcheviques toman el poder e imponen fuertes impuestos a los campesinos, por lo que el hambre y la guerra hacen abandonar a muchos a abandonar el país. Pedro Stakof, comisario soviético, llega al pequeño mesón desde Kiev. El anhela la paz de un hogar y el amor de una mujer. Anuncia que el príncipe y otros nobles condenados han escapado y están ocultos.

El príncipe Sergio busca refugio en el mesón acompañado por Katiuska, una muchacha joven que vivía con su abuela, asesinada por los soviets. Fue rescatada por el príncipe que la deja al cuidado de la dueña de la posada. Una tropa de soldados del ejército rojo llega buscando bebida. Katiuska, creyendo que han capturado al príncipe, sale y es acosada por los soldados. De pronto llega Pedro defendiéndola y amenazando a los soldados para que se fueran. A medianoche, Pedro aparece con los soldados, trayendo al príncipe preso y lo encierran. Katiuska recrimina a Pedro su acción, pero éste defiende sus ideales. Finalmente admite su amor, pero cuando Katiuska pide a Pedro que perdone al príncipe y abandone Rusia con ellos, el comisario se niega a tal proposición. En ese momento un comisario superior aparece en escena con refuerzos. Pedro es acusado de traición y arrestado. Pedro y Katiuska se abrazan, haciendo voto de no separarse nunca más.

Pablo Sorozabal (Donostia, 1897- Madrid, 1988)

Compositor y director de orquesta, estudió música gracias a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, que le posibilitó tomar lecciones con Alfredo Larrocha (violín) y con Manuel Cendoya (solfeo). Fue cantor del Orfeón Donostiarra y durante su infancia y juventud se ganó la vida tocando el violín en cafés y teatros. En 1914 ingresó en la Orquesta del Gran Casino de San Sebastián y pronto se trasladó a Madrid para ser violinista de la Orquesta Filarmónica, gracias al apoyo del director de orquesta Enrique Fernández Arbós. Estudió luego en Leipzig con Stephan Krehl (contrapunto), Hans Sitt (violín) y Friedrich Koch (composición) debutando en Berlín como director de orquesta en 1923. En 1928 volvió a España y fijó su residencia en Madrid. Allí dirigió la Banda Municipal entre 1936 y 1938 y la Orquesta Filarmónica entre 1945y1952.

Como compositor fue uno de los últimos grandes representantes de la zarzuela, en una época en la que el género empezaba a dar muestras de agotamiento. Estrenó en Madrid con gran éxito la zarzuela "Katiuska" (1931) y alcanzó posteriormente otros éxitos en este género con obras como "La tabernera del Puerto", "La de Manojo de Rosas" (1934) , "La Eterna Canción" ( 1945) y "Block el payaso" ( 1942) . Compuso también para orquesta títulos como "Variaciones sobre un tema popular vasco" y "Paso a cuatro" y las óperas "Adiós a la bohemia" sobre textos de Pío Baroja y "Juan José".

Enlaces de interés:
Donostia Kultura
Venta On Line de entradas
Web de la Asociación Lírica Sasibill

euskera-castellano

Envíanos tu evento

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a DIARIOVASCO!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en DIARIOVASCO.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email