>
Fiestas y ferias

Tamborrada de San Sebastián 2025

Tamborrada de San Sebastián 2025 en Donostia-San Sebastián
Donostia-San Sebastián
Lugar. Barrios y lugares de Donostia - Otros
Fecha. Desde el 19 de enero de 2025
al 20 de enero de 2025

Hora.
OrganizaDonostia Kultura

A partir de las 12 de la noche del día 19 de enero y hasta las doce de la noche del día 20 enero, decenas de comparsas de tamborradas recorren las calles de donostiarras interpretando las marchas del maestro Sarriegi.

IZADA

La fiesta empieza a las 12:00 de la noche con la Izada de la Bandera. La más conocida, ya que en ella participan las autoridades locales y se viene retransmitiendo por televisión y radio desde hace varios años, es la que se realiza en la Plaza de la Constitución de la Parte Vieja Donostiarra a cargo de la Sociedad Gastronómica Gaztelubide. Sin embargo otros barrios donostiarras como "El Antiguo", "Gros", "Centro"..etc, celebran sus respectivas izadas.

La izada de la Bandera a las 00:00 horas en la plaza de la Constitución, contará con la partici-pación de representantes de todas aquellas tamborradas que así lo deseen. Aunque la tambo-rrada que participa en el acto de izada de la Bandera desde el año 1934 es la Tamborrada de Gaztelubide, desde 1999, tambores, barriles y herradas de otras tamborradas acuden cada año en formación desde el ayuntamiento de nuestra ciudad y hacen su entrada en la plaza tras Gaztelubide.

Tras ocupar su lugar en la plaza, las y los participantes interpretan las melodías de Sarriegui dando así inicio a las 24 horas más esperadas por las y los donostiarras durante todo el año. Este año las personas que han manifestado su interés en participar en el acto de izada de la Bandera junto a Gaztelubide son 124 (58 hombres y 66 mujeres).

Con el fin de preparar el acto, se han programado dos ensayos que tendrán lugar en el Teatro Principal: los días 16 y 17 de enero a las 19:30 horas. Para participar en el evento es obligatorio acudir a estos dos ensayos.

Nuevo Tambor Mayor

Este año y por motivos de salud, el Tambor Mayor de la Sociedad Gaztelubide José Ramón Mendizabal será sustituido por Gonzalo Aldanondo. El nuevo Tambor Mayor ha participado catorce años en el acto de la izada y por lo tanto, encara su decimoquinta participación con el reto de dirigir a tambores y barriles en el día grande de nuestra ciudad.

Aldanondo cuenta con una amplia trayectoria en la Tamborrada ha participado con la Tamborrada de Marianistas desde los seis años y hasta finalizar los estudios de C.O.U. siendo Tambor Mayor en la misma de los 8 a los 15 años y también en C.O.U. Posteriormente ocupó el cargo de Barril Mayor en Injineruen Danborrada - Kursaal Elkartea desde 2005 hasta 2020.

Gonzalo pertenece a una familia muy relacionada a la Sociedad Gaztelubide ya que su tío abuelo, José Aldanondo, fue uno de sus socios fundadores y Tambor Mayor de su tamborrada. Su hermana, Marta Aldanondo, es la actual Aguadora Mayor de Gaztelubide.

Kresala Dantza Taldea En La Izada

Desde el año 2016 Kresala Dantza taldea participa en el acto de la izada del día de San Sebastián escenificando tres danzas tituladas "Hiru damatxo", un programa coreográfico de Faustino Aranzabal interpretado por 16 bailarines.

La inicial "Marcha de San Sebastián" es simétricamente interpretada dentro de un lógico, ordenado y ortodoxo canon guipuzcoano; por el contrario, contrasta notablemente con la gestual "Marcha de Viejas" y con el vals "Iriyarena" del final del acto, en una caótica estructura heterodoxa, llena de muecas teatralmente amplificadas y convertidas en símbolos de plaga y hambruna del medievo. En definitiva, una satírica parábola de ópera bufa de carácter festivo e irónico.

ARRIADA

Durante todo el día 20 las calles donostiarras son el escenario de tan popular tradición. A las doce de la noche del día 20, la Sociedad "La Unión Artesana" toma el relevo de Gaztelubide y realiza, esta vez, la Arriada de la Bandera en la Plaza de la Constitución.

La Unión Artesana, tamborrada que históricamente protagoniza el acto de la arriada desde el año 1957, contará un año más con la participación de un representante por cada una de las tamborradas que se hayan inscrito para compartir este emotivo momento de nuestra fiesta mayor.   

Este año 2025 serán 109 las personas (49 hombres y 60 mujeres) que participarán en el acto. Participación que dará comienzo en la Plaza de Sarriegi a las 23:30 cuando, en un acto simbó-lico de incorporación, el Tambor Mayor de la Unión Artesana invite a todas y todos los tambo-res, barriles y herradas que han confirmado su presencia, a realizar el último tramo de aproxi-mación al escenario de la plaza de la Constitución incorporándose a su tamborrada. Así, la lle-gada a la plaza se realizará al mismo tiempo, sin distinción de pertenencia a una u otra tambo-rrada o a uno u otro barrio, mostrando el espíritu de confraternización que siempre ha caracte-rizado a Unión Artesana y con el objetivo último de que sea toda la ciudad la que despida la fiesta mejor valorada y más participativa de nuestro calendario festivo.

Una vez lleguen a la plaza de la Constitución, subirán al escenario y allí interpretarán parte del repertorio que la Tamborrada de la Unión Artesana suele tocar habitualmente.

Para poner de acuerdo a todas ellas y familiarizarse con la Banda de Irún que los acompañará, se han programado dos ensayos en el Teatro principal: uno el 14 de enero a las 19:30 horas y el segundo el 15 de enero a las 20:00 horas. Para participar en la arriada es imprescindible acudir a estos dos ensayos.

Al igual que en años anteriores, Goizaldi Dantza Taldea tomará parte en el acto que pone pun-to final al día de San Sebastián.

Con este acto termina una de las fiestas más populares de San Sebastián que además de los actos reseñados se celebran otros como; la Tamborrada Infantil, la entrega de los Tambores de Oro, Medallas al Mérito Ciudadano y los premios concernientes al Concurso Internacional de Fuegos Artificiales (celebrado durante la Semana Grande del año anterior)

Este año los premiados son:

  • Tambor de Oro:
    • Moriarti Produkzioak, por su dilatada y laureada carrera, colocando al cine vasco como referente del cine estatal e internacional.

  • Medallas al Mérito Ciudadano:
    • ASOCIACION MESTIZA, Asociación sin ánimo de lucro de Donostia / San Sebastián fundada en 2008 que tiene como fin promover y desarrollar proyectos artístico-socioculturales y reflejar la diversidad multicultural de nuestro entorno. Mestiza promueve la cultura vasca y las diferentes culturas del mundo creando canales de acercamiento entre la población local e inmigrante a través de diferentes actividades multiculturales, en colaboración con asociaciones, instituciones públicas o privadas que desarrollen actividades afines a los objetivos de la asociación.
    • BANCO DE ALIMENTOS DE GIPUZKOA, Asociación sin ánimo de lucro, apolítica, aconfesional y basada en el voluntariado nacida en 1997 en Gipuzkoa para atender las necesidades de alimento de los que menos tienen, prevenir la pérdida y el despilfarro de alimentos y sensibilizar y estimular la solidaridad de la sociedad sobre esta misión.
    • CONTXU UZKUDUN, propietaria y diseñadora de la firma de moda vasca minimil. Uzkudun aprende el oficio de modista en el taller de Pilar Usarraga, discípula de Cristobal Balenciaga. Su primera boutique "Daros" se inaugura en el barrio de Ondarreta en 1977 y en 1980 empieza a presentar sus colecciones en pasarelas como Cibeles o la Semana de la Moda de San Sebastián. La pequeña tienda da lugar en 1987 a la firma minimil. La empresa desde su fundación ha sido dirigida y gestionada exclusivamente por mujeres, siendo un referente de la defensa de los derechos y la autonomía de la mujer en el trabajo.
    • IÑAKI ALMANDOZ, presidente del Club Askatuak desde hace 36 años, su historia es la historia del baloncesto guipuzcoano. El club fundado en 1975 viene desarrollando su actividad en todas las categorías formativas -incluso profesionales- con el objetivo de fomentar la práctica del baloncesto y de ser un referente en el baloncesto no profesional.
    • RADIO SAN SEBASTIAN, Emisora de radio cuya andadura comienza en octubre de 1925, siendo este 2025 el aniversario de su centenario. Se trata de la primera emisora radiofónica de la ciudad, cuyo primer equipo emisor, una antigua estación Western Electric Company con 3 kw de potencia, se instaló en el monte Igeldo. La antena de la emisora ha sido desde entonces parte de la estampa de la bahía donostiarra.

TAMBORRADA 2025:

El número total de tamborradas que participarán este año asciende a 167 y al igual que otros años, para una mejor gestión de las mismas se dividen en 7 zonas diferenciadas:

  • Altza - Intxaurrondo: 20 Tamborradas
  • Amara - Loiolako Erriberak: 24 Tamborradas
  • Antiguo: 30 Tamborradas
  • Centro: 32 Tamborradas
  • Gros: 25 Tamborradas
  • Loiola - Egia - Martutene: 10 Tamborradas
  • Parte Vieja: 26 Tamborradas

Nuevas Tamborradas

Las 7 nuevas tamborradas son:

  • Parte Vieja
    • Itzalpe Danborrada
    • Ur Kirolak 
  • Altza Intxaurrondo
    • Harri Berri - Oleta Danborrada
  • Amara-Riberas Loiola-Morlans
    • Ampa Mary Ward Donostia
  • Antiguo
    • Antigua-Luberri Danborrada
    • C.D. Fortuna K.E. Danborrada
    • Coro Easo Abesbatza

A día de hoy, tan solo hay dos tamborradas exclusivamente masculinas: Tamborrada Club Cantábrico y Aizepe Tanborrada; a esto habría que añadir una tamborrada que es de carácter exclusivamente femenino: Emakumeen Etxea Elkartea. Las otras 164 tamborradas son mixtas en cuanto a su composición. Es decir, el 98,20 % de las tamborradas permiten salir en igualdad a hombres y mujeres. Este año tres son las tamborradas que han pasado a ser mixtas: Amigos del Europa, Amigos Antonio Bar y Gizartea.

Según los datos aportados por las propias tamborradas a la hora de cumplimentar los datos, en las tamborradas de adultos de este 2025 participarán un total de 22736 personas (12096 hombres - 53.20% - y 10640 mujeres - 46.79% -).

NUEVA IMAGEN DE LA TAMBORRADA

Al igual que ocurre con otras fiestas de nuestra ciudad, desde Donostia San Sebastián Festak hemos querido dar visibilidad a nuestra Tamborrada y a nuestro día grande con una nueva imagen que la identifique y que exprese lo que la fiesta representa para miles y miles de do-nostiarras. Se contactó con diferentes ilustradores y profesionales del sector y la imagen ele-gida a tal fin fue la de Joseba Larratxe Berazadi "Josevisky"

Joseba, irundarra de nacimiento es un historietista de comics e ilustrador de la comarca del Bidasoa. Comenzó su carrera profesional colaborando en revistas, en la misma época en que estudiaba Arquitectura en San Sebastián. Además de ilustración editorial, cartelería y dibujo infantil y juvenil ha publicado cintas de humor y largos cómics, como "Joana Maiz" con la guionista Yurre Ugarte, "Basolatik berri onak ez" con Asisko Urmeneta y "Ni ez naiz Mikel La-boa" con Unai Iturriaga y Harkaitz Cano. Por esta última ganó el premio Euskadi de Ilustración en 2023. También es el autor del cartel que anunció la última edición de las Euskal Jaiak de Donostia / San Sebastián.

"Con este cartel he querido subrayar el carácter paródico de la tamborrada en un momento tan oscuro como el actual en el que se están produciendo guerras en todo el mundo. La estética de la propaganda de guerra de los años 30 y las figuras solemnes a ambos lados del cartel son solo un gran marco para el verdadero protagonista: una niña disfrazada de cocinera. Nos recuerda con una sonrisa que este desfile militar es una fiesta previa al carnaval."

PANTALLA EN EL PUERTO

La fiesta de San Sebastián contará este año con una pantalla gigante en el muelle, en concreto en la plaza Karmingaintxo, desde la que se podrán seguir los momentos más representativos de la fiesta como son la izada, la tamborrada infantil y la arriada de la bandera.

Donostia Kultura Festak ha contado con la colaboración de EITB para poder generar una nue-va zona en la que seguir en directo a través de la señal que ETB1 enviará a todos los hogares. Con la instalación de la pantalla se quieren diversificar los lugares públicos desde los que se puede asistir en directo a los tres hitos más importantes del día de San Sebastián, como son la izada, la tamborrada infantil y la arriada, proporcionando la oportunidad a aquellas y aquellos donostiarras que deseen vivir esos momentos de especial importancia de una manera más sosegada, pero disfrutando del ambiente festivo de la ciudad.

El objetivo es hacer más accesible la fiesta a todas las y los donostiarras.

PROGRAMA:

17 de enero, miércoles:

  • 12:00: En el Teatro Victoria Eugenia, presentación de Cargos de Honor de la Tamborrada Infantil.

19 de enero, domingo:

  • 12:00: En el Salón de Plenos del Ayuntamiento, entrega de las Medallas al Merito Ciudadano.
  • 14:30 - 20:30: En los barrios de Donostia diferentes Tamborradas Infantiles.
  • 23:25 - 00:00: En los barrios de Donostia, diferentes Tamborradas de Adultos.
  • 24:00: En la Plaza de la Constitución, Izada de la Bandera a cargo de la Sociedad Gaztelubide y representantes de las demás tamborradas.
    • En la Plaza de la Constitución de la Parte Vieja donostiarra el alcalde de Donostia Eneko Goia iza la bandera de la ciudad. Tamborreros de la sociedad Gaztelubide y representantes de las demás tamborradas son los encargados de tocar la tamborrada durante el acto. Con la Marcha de San Sebastián de Raimundo Sarriegi se abren las fiestas y seguidamente se interpretan el resto de sus populares melodías y que todos los asistentes al acto corean con entusiasmo; Iriyarena, Retreta, Polka, Tatiago y Diana.

20 de enero, lunes:

  • A lo largo del día: En los barrios de Donostia, diferentes Tamborradas de Adultos.
  • 12:00 - 14:00: En Alderdi Eder, Tamborrada Infantil.
  • 12:30: En el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Tambor de Oro.
  • 24:00: En la Plaza de la Constitución, Arriada de la Bandera a cargo de la Sociedad Unión Artesana.
    • A las doce de la noche del día 20 de enero, en la Plaza de la Constitución de la Parte Vieja, el alcalde de Donostia Eneko Goia arría la bandera de la ciudad bajo los sones de la Marcha de San Sebastián interretada por la Sociedad Unión Artesana, poniendo punto final a la Fiesta.
    • Este año también participan tamborradas de los barrios al acto que da fin a 24 horas ininterrumpidas de tamborrada en nuestra ciudad, la Arriada de la Bandera en la Plaza de la Constitución.

Tamborradas de Adultas/os:

19 de enero, domingo:

  • Alde Zaharra-Parte Vieja:
    • 23:15-03:30: Gaztelubide
    • 23:45-03:00: Lurgorri Danborrada
  • Altza-Intxaurrondo:
    • 23:40-02:30: Leosineta Scrd Bertsolari Larratxoko Danborrada
  • Amara-Riberas De Loiola-Morlans:
    • 23:40-03:30: Amaratarra
  • Antigua-Antiguo:
    • 23:30-03:30: Tamborrada Sansustene
  • Erdialdea-Centro:
    • 23:56-04:00: Asociacion Kaialde Danborrada
  • Gros:
    • 23:30-03:30: Umore Ona
    • 23:45-03:30: Antxeta S.D.R.
    • 23:45-03:45: Txofreko Lagunak K.E.
    • 23:45-04:00: Tamborrada Lagun Garbiak

20 de enero, sábado:

  • Alde Zaharra-Parte Vieja:
    • 00:00-02:30: Ur Kirolak
    • 00:00-03:30: Tamborrada Kañoyetan
    • 00:30-04:00: Casa De Alava - Arabako Etxea
    • 01:00-03:20: Arrano Beltza
    • 01:30-05:00: Herria Danborrada
    • 03:00-06:00: Tamborrada Gastronómica
    • 03:00-06:30: Euskal Billera S.R.
    • 03:30-06:30: Xarmanta
    • 07:00-10:30: Itzalpe Danborrada
    • 07:00-10:30: Kresala Nagusi Danborrada
    • 10:00-13:30: Gaztelubide Gazte
    • 10:30-14:30: Tamborrada Amaikak Bat
    • 11:00-15:00: Ardatza Herriko Danborrada
    • 12:00-16:00: Kale Lagunak Danborrada
    • 13:00-16:15: Sheshenarena Kultur Elkartea
    • 16:00-19:30: Casa De La Rioja
    • 16:15-19:15: Kresala Gazte Danborada
    • 16:30-20:05: S. R. Zubi Gain
    • 16:30-20:10: Aizepe Tanborrada
    • 18:00-22:00: Club Deportivo Esperanza
    • 18:45-21:45: Sociedad Fotográfica De Gipuzkoa
    • 20:00-00:00: Ollagorra
    • 20:15-23:05: Aitzaki Danborrada
    • 20:55-01:15: Union Artesana Elkartea
  • Altza-Intxaurrondo:
    • 00:00-03:30: Altzako Koxkorra K.E.
    • 00:00-03:30: Boskotarrak Danborrada
    • 00:00-04:00: Jolastokieta
    • 00:00-04:00: S.D. Gurea
    • 00:01-04:00: Tamborrada Irurak
    • 11:00-15:00: Artzak Ortzeok Elkartea
    • 11:30-14:30: Uliazpi Danborrada
    • 15:30-18:00: Zulo Zahar
    • 15:30-20:00: Kosakos Danborrada
    • 16:30-20:00: Harri Berri-Oleta Danborrada
    • 16:30-20:00: Tamborrada Bidebieta
    • 16:30-20:30: Altza Sjc Danborrada
    • 17:00-21:00: Englishtarrak Danborrada Elkartea
    • 17:00-21:00: Intxaurra
    • 17:00-21:30: Tamborrada Mons
    • 17:30-21:30: Txirritako Txuriurdinak
    • 18:00-22:00: Haizalde
    • 18:00-22:30: La Anunciata 75 Elkartea Hd
    • 18:30-22:00: Cd  Internacional
  • Amara-Riberas De Loiola-Morlans:
    • 00:00-03:00: Cd Donosti
    • 00:00-03:00: Eroskiko Lagunak
    • 00:00-03:30: Karmelo Txiki Danborrada
    • 00:00-04:00: Santiagomendi Elkartea
    • 11:00-15:20: Tamborrada Goazen Erreala
    • 11:45-15:15: Katalin Erauso Danborrada
    • 12:00-15:15: Irauli
    • 12:00-16:00: Mamelena Elkartea
    • 15:00-18:45: Donosti Cup
    • 15:30-20:30: Ampa Mary Ward Donostia
    • 16:00-19:30: Tambores Solidarios
    • 16:45-20:30: Ikasbide Kultur Elkartea
    • 17:00-19:45: Lagun Berriak Danborrada
    • 17:00-20:30: Erriberatarrak
    • 17:00-20:30: Morlanstarrak Auzo Elkartea
    • 17:30-21:30: La Salleko Danborrada
    • 17:45-21:15: Nordic Walking Donostiako Danborrada
    • 18:00-21:30: El Sauce Sahats
    • 18:00-22:15: Bodeguilla Amara Danborrada Elkartea
    • 18:15-22:05: Urtoki
    • 18:15-22:40: Abandotarra
    • 19:15-22:00: Minaren Lagunak
    • 19:30-00:45: Amara  Berri Ikastetxeko Danborrada
  • Antiguo:
    • 00:00-03:00: Atotxa Erreka
    • 00:00-03:30: Berio Futbol Taldea
    • 00:00-03:30: Zubi Musu
    • 00:00-04:00: Real Club De Tenis De San Sebastian
    • 01:30-05:30: Danborkide-Sto. Tomas Lizeoko Helduen Danborrada
    • 03:00-06:30: Asociacion Elaienea Danborrada
    • 07:00-11:00: Donosti-Zarra-Antiguako Gazteen Danborrada K.E.
    • 09:00-12:30: Jakintza Loretope Jakintzako Gurasoen Danborra
    • 10:00-14:00: Matiazaleak
    • 10:00-14:30: Ibadan Ibaetako Danborrada
    • 10:30-14:00: Sociedad Istingorra
    • 10:30-14:30: C.D. Fortuna K.E. Danborrada
    • 11:30-14:30: Xexene Danborrada
    • 11:30-14:45: Itxaspe Danborrada
    • 12:00-15:00: Ieteam Lagunak
    • 12:00-15:00: Otsoaren Ulua
    • 15:00-18:00: Antigua-Luberri Danborrada
    • 15:30-19:40: Tecnun-Universidad De Navarra
    • 16:45-21:45: Ur Tantta
    • 17:00-21:00: Axular Danborrada
    • 17:00-21:15: Benta Berriko Lagunak
    • 17:00-21:30: Ekintza
    • 17:30-21:00: Txirain Danborrada
    • 17:30-21:30: Antiguoko Kirol Elkartea
    • 18:00-21:15: Coro Easo Abesbatza
    • 18:00-22:00: Upv/Ehuko Danborrada
    • 19:00-22:00: Ayeteko Danborrada
    • 20:15-23:15: Santo Tomas Lizeoko Gaztekide Danborrada
    • 21:00-00:30: Basoetxea
  • Erdialdea-Centro:
    • 00:00-03:30: Tamborrada Espai Catalunya Topalekua
    • 00:00-04:00: Ondar Gain
    • 00:00-04:00: Los Corcones
    • 00:30-03:30: Amara Kirol Elkartea
    • 00:30-04:00: Tamborrada Club Cantabrico
    • 01:00-04:15: La Espiga
    • 01:00-04:30: Mundaiz
    • 02:00-05:00: Amigos Antonio Bar
    • 08:00-11:30: Amigos De Angulas Aguinaga
    • 08:30-11:30: Tamborrada Once
    • 08:30-12:00: Tamborrada Universidad De Deusto
    • 08:30-12:24: Vasconia C.D.
    • 09:00-12:00: Kutxa Denon Artean Denetik
    • 10:00-12:30: Club De Jubilados Jatorra
    • 12:00-15:30: Hotel De Londres Y De Inglaterra
    • 13:15-16:30: Tamborrada Apa Aldapeta Maria Ikastetxea
    • 14:00-18:00: Emakumeen Etxea Elkartea
    • 15:00-19:00: Eiztari Etxea
    • 15:30-20:45: Eskaut Gia Tanborrada
    • 16:00-20:00: Amigos Del Europa
    • 16:20-20:30: Peña Anastasio Juvenil
    • 16:20-21:40: Peña Anastasio Senior
    • 16:30-20:00: Tamborrada Txubillo
    • 16:45-20:00: Aldapeta Maria Ik
    • 17:00-20:00: Gaztedi
    • 17:00-21:15: Eskola Tanborrada
    • 17:15-20:30: Ingeniariak
    • 17:45-21:45: Gizartea
    • 18:00-22:00: C.D. Lagun Artea
    • 19:00-22:30: Atletico San Sebastian
    • 20:00-00:00: Catedral Centenario
  • Gros:
    • 00:30-04:15: Gure Borda
    • 09:00-12:10: Mb Gros Danborrada
    • 09:00-13:00: Zuhaizti Helduen Danborrada
    • 10:00-14:30: Itxas Gain
    • 10:45-14:30: Donosti Dolphins
    • 11:30-15:30: Casa Cultural Galicia
    • 12:30-17:00: Beti Erreala Danborrada
    • 14:40-17:40: Centro Burgalés Castellano-Leones
    • 15:00-18:15: Anaiak Hirian
    • 16:25-19:50: Sociedad Itsasburu
    • 16:30-20:30: Jesuitak Ikastetxea
    • 16:45-20:45: P.C.La Gaviota-S.D. Gimnastica De Ulia
    • 17:00-21:00: Club Ciclista Donostiarra
    • 17:00-21:30: Erreka Mari Kultur Elkartea
    • 18:30-21:50: El Cangrejo K.E.
    • 18:45-23:00: Zurriola Ikastola Helduen Danborrada
    • 19:30-23:30: Irrintzi Danborrada
    • 19:45-00:00: Katuarraiak
    • 20:00-00:00: Bera Bera Rt
    • 20:15-00:15: Injineruen Danborrada - Kursaal Elkartea
    • 22:00-02:00: Kondarrak
  • Loiola-Egia-Martutene:
    • 00:00-03:00: Cd Loiolatarra
    • 00:00-04:00: Ur Zaleak
    • 00:00-03:00: Martuteneko Danborrada (Izada)
    • 08:00-12:00: Sociedad Donosti Gain
    • 16:00-20:30: Parroquia Maria Reina-Egiako Tolosarrak
    • 16:30-20:30: Aitor Ikastola
    • 16:30-21:00: Tamborrada Ametzagaña
    • 17:30-22:00: Asociación De Vecinos Lanberri De Txomin-Enea
    • 18:30-23:59: Martuteneko Danborrada (Arriada)
    • 21:00-00:00: Arrano Elkartea
    • 21:30-00:00: Zuloidan Zuhaitz Danborrada

Enlaces de interés:
Donostia Kultura
Tamborrada Infantil de San Sebastián 2025
Historia de la Tamborrada Donostiarra
Web de la Tamborrada de Donostia

euskera-castellano

Envíanos tu evento